· 20 min read
7 consejos esenciales de productividad Mac para 2025
Libera todo el potencial de tu Mac con estos 7 consejos prácticos de productividad. Aprende técnicas avanzadas de flujo de trabajo para Spotlight, Mission Control y más.
En la búsqueda de la máxima productividad, las herramientas que utilizamos a diario a menudo albergan potencial sin explotar. Tu Mac no es la excepción. Detrás de su diseño elegante se esconde un conjunto de características y flujos de trabajo poderosos que pueden devolverte horas cada semana. Esta guía va más allá de los consejos obvios para ofrecer una lista curada de consejos de productividad Mac avanzados y prácticos. No solo enumeramos características; proporcionamos un plan estratégico para transformar tus hábitos digitales diarios.
Aprenderás a dominar herramientas nativas del sistema como Spotlight y Mission Control, aprovechar la automatización inteligente con la app Atajos, y optimizar tu espacio de trabajo con utilidades inteligentes y métodos de organización. Cada consejo está diseñado no solo para ser leído, sino para ser implementado inmediatamente, transformando la forma en que interactúas con tu máquina. Desde profesionales que necesitan notificaciones persistentes sin un Dock desordenado hasta usuarios avanzados que ajustan su interfaz, estas perspectivas ofrecen beneficios tangibles.
Prepárate para optimizar tu flujo de trabajo, eliminar el desorden digital y desbloquear un nuevo nivel de eficiencia que no sabías que era posible. Exploremos las capacidades poderosas que ya están al alcance de tus dedos, convirtiendo tu Mac en un verdadero socio de productividad optimizado.
1. Dominar la búsqueda Spotlight: El centro de comando omnisciente de tu Mac
Muchos usuarios de Mac ven Spotlight como un simple buscador de archivos, pero usarlo así es como usar una supercomputadora como una mera calculadora. Spotlight es un centro de comando poderoso que indexa casi todo en tu Mac, desde archivos y aplicaciones hasta correos electrónicos y eventos del calendario. Dominar el atajo Cmd+Espacio es el primer paso para transformar tu flujo de trabajo. Este comando único abre una interfaz que puede lanzar apps, realizar cálculos, convertir unidades y encontrar información, ahorrándote innumerables clics y expediciones de búsqueda en carpetas.
El verdadero poder de Spotlight radica en sus consultas inteligentes en lenguaje natural y su capacidad para manejar tareas complejas directamente. Esta herramienta es uno de los consejos de productividad Mac más fundamentales porque centraliza el control. En lugar de abrir tu navegador para una conversión de moneda o lanzar la app Calculadora para una suma rápida, puedes hacerlo todo desde un solo lugar. Esto reduce significativamente el cambio de contexto, manteniéndote enfocado en la tarea en cuestión.
Cómo usar Spotlight efectivamente
Para sacar el máximo provecho de Spotlight, piénsalo como tu asistente personal. Sé específico con tus consultas para obtener resultados más rápidos y relevantes.
- Encontrar archivos específicos: En lugar de solo escribir “informe”, intenta escribir “informe kind:pdf date:semana pasada” para encontrar todos los informes PDF modificados en los últimos 7 días. Puedes usar palabras clave como
kind:
,date:
,author:
y operadores booleanos comoAND
,OR
yNOT
. - Lanzar y cambiar apps: Simplemente escribe las primeras letras del nombre de una aplicación (ej: “Fot” para Fotos) y presiona Enter para lanzarla.
- Realizar cálculos y conversiones rápidas: Escribe expresiones matemáticas como “(145*3)/2” o conversiones como “150 USD en EUR” o “98 F en C” para respuestas instantáneas.
- Acceder a Ajustes del Sistema: ¿Necesitas cambiar tu configuración de pantalla? Escribe “pantalla” y Spotlight te llevará directamente al panel correcto de Ajustes del Sistema.
- Buscar en tu historial y marcadores: Encuentra rápidamente un sitio web escribiendo parte de su nombre o URL. Spotlight busca en tu historial de Safari y marcadores para encontrar coincidencias.
- Verificar definiciones: Escribe “define: productivity” para obtener inmediatamente una definición de diccionario sin abrir un navegador o la app Diccionario.
2. Utilizar Mission Control y Spaces para un flujo de trabajo sin desorden
Un escritorio digital desordenado es tan distractivo como uno físico desordenado. Aquí es donde entran Mission Control y Spaces, el poderoso sistema de macOS para organizar tus aplicaciones y ventanas. Mission Control proporciona una vista panorámica de todo lo que funciona en tu Mac, mientras que Spaces te permite crear múltiples escritorios virtuales. Al combinarlos, puedes dedicar escritorios completos a tareas o proyectos específicos, reduciendo drásticamente el ruido visual y facilitando el enfoque.
El beneficio central de este sistema es la compartimentación mental. En lugar de tener tu correo electrónico, navegador web, editor de código y software de diseño todos compitiendo por atención en una pantalla, puedes asignarlos a Spaces separados y dedicados. Este enfoque es uno de los consejos de productividad Mac más efectivos para cualquiera que maneje múltiples roles o proyectos. Minimiza las distracciones y te permite sumergirte completamente en un contexto único antes de hacer una transición suave al siguiente, manteniendo un estado de flujo.
Cómo usar Mission Control y Spaces efectivamente
Para convertir esta característica en un centro de productividad, necesitas ser intencional sobre cómo configuras y navegas tus escritorios virtuales. El objetivo es crear un entorno predecible y organizado.
- Crear y organizar tus Spaces: Activa Mission Control (presiona F3, o desliza hacia arriba con tres/cuatro dedos en tu trackpad). En la barra Spaces en la parte superior de la pantalla, haz clic en el botón + para agregar un nuevo escritorio. Puedes arrastrar y soltar ventanas de aplicaciones en diferentes Spaces para organizarlas.
- Asignar apps a Spaces específicos: Para consistencia, puedes asignar una aplicación para que siempre se abra en un Space específico. Haz clic derecho en el icono de la app en el Dock, ve a Opciones y selecciona Asignar a > Este escritorio. Por ejemplo, siempre tener Slack y Mail abiertos en “Escritorio 1” para comunicaciones.
- Dominar atajos de teclado: La forma más rápida de navegar es con atajos. Usa Ctrl + Flecha derecha y Ctrl + Flecha izquierda para cambiar instantáneamente entre Spaces adyacentes. Esto es mucho más rápido que usar el trackpad o mouse.
- Aprovechar las esquinas activas: En Ajustes del Sistema, ve a Escritorio y Dock, luego desplázate hacia abajo hasta Esquinas activas. Puedes asignar una esquina de tu pantalla para activar Mission Control, así un movimiento rápido del mouse te da una vista general de todos tus Spaces y ventanas.
- Organizar Spaces manualmente: Por defecto, macOS reordena Spaces basado en uso reciente. Para una configuración más estable, ve a Ajustes del Sistema > Escritorio y Dock, encuentra la sección Mission Control y desmarca “Reorganizar automáticamente Spaces basado en uso más reciente”. Esto mantiene tus escritorios en un orden fijo y predecible.
3. Aprovechar atajos de teclado y expansión de texto
Depender de un mouse o trackpad para cada acción es una forma segura de ralentizar tu flujo de trabajo. Los usuarios de Mac más eficientes minimizan los movimientos físicos de las manos dominando atajos de teclado y expansión de texto. Combinar estas dos técnicas te permite navegar el SO, gestionar aplicaciones e insertar texto usado frecuentemente con solo unas pocas pulsaciones. Comprometerse con este enfoque centrado en el teclado es una piedra angular de cualquier colección efectiva de consejos de productividad Mac, ya que ahorra segundos en innumerables acciones repetitivas, que se acumulan en horas de tiempo ahorrado.
El principio central es simple: tus manos permanecen en el teclado, reduciendo el cambio de contexto que ocurre cuando alcanzas el mouse. macOS tiene una vasta biblioteca de atajos integrados, mientras que su función nativa de reemplazo de texto actúa como un expansor de texto básico. En lugar de escribir manualmente tu dirección completa o una respuesta de correo común, puedes asignar una abreviación corta que se expanda instantáneamente al texto completo. Esta sinergia entre atajos de navegación y expansión de texto crea un entorno de trabajo altamente eficiente y personalizado.
Cómo usar atajos de teclado y expansión de texto
Para integrar efectivamente estos métodos, comienza pequeño y construye memoria muscular. No trates de aprender todo de una vez; enfócate en los comandos y frases que usas más frecuentemente.
- Dominar atajos esenciales del sistema: Comienza con comandos universales. Cmd+Tab para cambiar entre apps abiertas, Cmd+` para recorrer ventanas de la app actual, y Cmd+Shift+4 para capturar un área específica de tu pantalla.
- Crear reemplazos de texto personalizados: Ve a Ajustes del Sistema > Teclado > Reemplazos de texto. Haz clic en el icono ”+” para agregar los tuyos. Por ejemplo, crea un atajo como “;dir” que se expanda a tu dirección postal completa o “;firma” para tu firma de correo.
- Establecer una convención de nombres: Usa un prefijo consistente para tus expansiones de texto, como un punto y coma (
;
) o “xx”, para evitar activarlas accidentalmente. Por ejemplo, usa;email1
para tu correo personal y;email2
para tu correo de trabajo. - Explorar atajos específicos de apps: Cada aplicación tiene su propio conjunto de atajos. Dedica unos minutos en la barra de menú de tus apps más usadas (como Safari, Pages o Slack) para identificar acciones que realizas frecuentemente y aprender sus comandos de teclado correspondientes.
- Utilizar herramientas avanzadas: Para más poder, considera apps de terceros. Herramientas como Alfred o TextExpander ofrecen características más avanzadas, como marcadores de posición dinámicos, fragmentos de múltiples líneas y ejecución de scripts, llevando este concepto a un nivel profesional.
4. Optimizar la gestión del Dock y la barra de menú
El Dock y la barra de menú son los pilares gemelos de la navegación de macOS, pero a menudo se convierten en vertederos digitales desordenados. Tratar estos elementos centrales de la interfaz como instalaciones estáticas es una oportunidad perdida. La gestión estratégica de tu Dock y barra de menú los transforma de lanzadores de apps pasivos en centros de productividad dinámicos y conscientes del contexto. Al curar lo que ves y ocultar lo que no necesitas, recuperas valioso espacio de pantalla y, más importante aún, enfoque mental.
Este nivel de curación de interfaz es uno de los consejos de productividad Mac más impactantes porque combate directamente el ruido visual y la fatiga de decisión. Cada icono innecesario es una pequeña distracción, una carga cognitiva menor que se acumula durante el día. Un Dock limpio y una barra de menú bien gestionada significan que puedes encontrar lo que necesitas instantáneamente sin escanear a través de un mar de iconos. Esto reduce la fricción, minimiza el cambio de contexto y mantiene tu espacio de trabajo digital tan organizado como tu espacio físico.
Cómo gestionar tu Dock y barra de menú efectivamente
Para sacar el máximo provecho de estos elementos, adopta un enfoque minimalista e intencional. Tu objetivo es hacer que cada icono se gane su lugar.
- Curar tu Dock: Arrastra fuera cualquier aplicación que no uses diariamente. Usa Spotlight (Cmd+Espacio) o Launchpad para abrir todo lo demás. Un Dock minimalista con solo tus 5-7 apps más esenciales es mucho más eficiente.
- Organizar con pilas: En lugar de dejar que tu carpeta Descargas consuma tu Dock, arrástrala al lado derecho para crear una “Pila”. Esto proporciona acceso rápido a archivos recientes sin el desorden. También puedes crear Pilas para carpetas de proyectos o documentos frecuentemente consultados.
- Usar gestores de barra de menú: Herramientas como Bartender o la gratuita Hidden Bar son revolucionarias. Te permiten ocultar iconos de barra de menú menos usados detrás de un solo clic, manteniendo tu menú principal limpio y enfocado en información crítica del sistema y apps.
- Reposicionar el Dock: Si trabajas en un monitor panorámico, mover el Dock al lado izquierdo o derecho de la pantalla puede proporcionar más espacio vertical para tus ventanas de aplicación. Experimenta con lo que se sienta más natural para tu flujo de trabajo.
- Mejorar con personalización: Eleva la utilidad de tu barra de menú agregando señales visuales. Puedes aprender más sobre cómo personalizar los iconos de tu barra de menú Mac para hacer destacar apps importantes y transmitir información de un vistazo.
- Eliminar apps recientes: Por defecto, el Dock muestra aplicaciones usadas recientemente. Desactiva esto en Ajustes del Sistema > Escritorio y Dock deshabilitando “Mostrar aplicaciones recientes en el Dock” para mantener un diseño estático y predecible.
5. Implementar flujos de trabajo automatizados con Atajos y Automator
Las tareas repetitivas son los asesinos silenciosos de la productividad, drenando lentamente tu tiempo y energía mental. macOS ofrece dos soluciones poderosas e integradas para combatir esto: Atajos y Automator. Estas herramientas te permiten construir flujos de trabajo automatizados personalizados que pueden manejar todo, desde conversiones simples de archivos hasta procesos complejos de múltiples pasos que involucran varias apps. Al invertir una pequeña cantidad de tiempo en configurar estas automatizaciones, recuperas incontables horas y eliminas el potencial de error humano en tu trabajo diario.
La habilidad de encadenar acciones sin escribir una sola línea de código es lo que hace de este uno de los consejos de productividad Mac más potentes para usuarios avanzados. En lugar de redimensionar y marcar manualmente cada foto para tu blog, puedes crear un flujo de trabajo que lo haga con un solo clic. Estas herramientas se integran profundamente con el ecosistema de macOS, permitiéndote orquestar acciones a través de Finder, Calendario, Mail y apps de terceros, convirtiendo tu Mac en una máquina verdaderamente personal y eficiente.
Cómo usar la automatización efectivamente
Para comenzar, identifica una tarea repetitiva que realizas frecuentemente. La app Atajos es más moderna y amigable, haciéndola un gran punto de partida, mientras que Automator sigue siendo excelente para crear acciones de carpetas y servicios.
- Renombrar archivos en lote: Deja de renombrar archivos uno por uno. Usa Automator para crear un flujo de trabajo que renombre un lote de archivos con un patrón específico, como agregar un prefijo de fecha o reemplazar texto.
- Automatizar procesamiento de imágenes: Crea un Atajo o Acción rápida para redimensionar automáticamente imágenes a un ancho específico, convertirlas a JPG y moverlas a una carpeta designada “para web”.
- Crear carpetas de proyecto: Construye un flujo de trabajo que cree instantáneamente un conjunto estándar de carpetas de proyecto (ej: “Recursos”, “Borradores”, “Finales”, “Recursos”) con un solo comando, asegurando consistencia.
- Usar acciones de carpeta: Adjunta un script de Automator a una carpeta. Por ejemplo, cualquier PDF soltado en una carpeta “Comprimir” puede ejecutarse automáticamente a través de una acción de compresión.
- Programar tareas con Calendario: Combina tus flujos de trabajo con eventos de Calendario para ejecutarlos en un horario. Podrías configurar un script semanal que archive archivos viejos de tu carpeta Descargas.
- Comenzar simple y construir: Empieza con un flujo de trabajo simple de dos pasos, como convertir un formato de documento. A medida que te vuelvas más cómodo, puedes agregar más complejidad y condiciones para manejar tareas más sofisticadas.
6. Dominar la gestión de ventanas y Split View
Hacer malabarismo con múltiples ventanas puede sentirse como un acto de circo digital, pero dominar la gestión de ventanas transforma una pantalla desordenada en un espacio de trabajo organizado y altamente eficiente. Aunque macOS ha recorrido un largo camino, su manejo predeterminado de ventanas puede dejar a los usuarios avanzados queriendo más. Al combinar características integradas como Split View con herramientas de terceros poderosas, puedes eliminar el redimensionamiento y reposicionamiento constante que merma tu enfoque y impulso. Este es uno de los consejos de productividad Mac más impactantes para cualquiera que trabaje con más de una aplicación a la vez.
El principio central de la gestión efectiva de ventanas es crear un diseño predecible y organizado para tus aplicaciones, permitiéndote hacer multitarea sin el caos. Ya seas un escritor investigando en Safari mientras tomas notas en Notas, o un desarrollador con un editor de código en un lado y documentación en el otro, un diseño de pantalla estructurado reduce significativamente la carga cognitiva. Pasas menos tiempo encontrando y organizando ventanas y más tiempo haciendo trabajo.
Cómo usar la gestión de ventanas efectivamente
Para comenzar, combina características nativas de macOS con apps de terceros populares para lo mejor de ambos mundos. Una pequeña inversión de tiempo aquí paga enormes dividendos en productividad diaria.
- Activar Split View: Pasa tu cursor sobre el botón verde de pantalla completa en la esquina superior izquierda de una ventana. Verás opciones para “Colocar ventana a la izquierda de la pantalla” o “Colocar ventana a la derecha de la pantalla”. Selecciona una, luego elige otra ventana abierta para el otro lado.
- Usar atajos de teclado (con ayuda): Aunque macOS carece de atajos robustos de ajuste de ventanas, herramientas gratuitas como Rectangle o alternativas pagadas como Magnet llenan esta brecha perfectamente. Te permiten usar atajos de teclado (ej: Ctrl+Opt+Flecha izquierda) para ajustar ventanas a mitades, tercios o esquinas de tu pantalla.
- Crear diseños personalizados: Para tareas específicas, crea diseños dedicados. Al gestionar reuniones, mantén tu calendario en un lado de la pantalla y Slack o tu cliente de correo en el otro. Esta configuración te previene de perder notificaciones mientras programas.
- Optimizar para tu pantalla: Mientras más grande tu monitor, más complejos pueden ser tus diseños. En una pantalla externa grande, puedes usar cómodamente un diseño de tres columnas. En una pantalla MacBook más pequeña, una división simple 50/50 es a menudo más efectiva.
- Practicar cambio de apps: Incluso con colocación perfecta de ventanas, aún necesitarás cambiar de apps. Usa Cmd+Tab para recorrer aplicaciones abiertas rápidamente, manteniendo tus manos en el teclado y manteniendo tu estado de flujo.
7. Optimizar la organización de archivos con Etiquetas y Carpetas inteligentes
Aunque las carpetas anidadas tradicionales son familiares, crean una estructura organizacional rígida y unidimensional. macOS ofrece un sistema mucho más flexible con Etiquetas y Carpetas inteligentes, permitiéndote categorizar y encontrar archivos basados en contexto, prioridad y estado, no solo su ubicación. Este método permite que un solo archivo exista en múltiples ubicaciones “virtuales” sin duplicación, convirtiéndolo en un consejo de productividad Mac fundamental para cualquiera que maneje proyectos complejos. Al asignar etiquetas codificadas por color o basadas en texto, creas una capa de metadatos dinámica y buscable a través de todo tu sistema de archivos.
El verdadero avance ocurre cuando emparejas etiquetas con Carpetas inteligentes. Una Carpeta inteligente no es una carpeta real; es una búsqueda guardada que recopila continua y automáticamente todos los archivos que cumplen criterios específicos que defines. Por ejemplo, puede mostrar todos los archivos etiquetados “Urgente” de la semana pasada, sin importar si son PDFs en tu carpeta Documentos o imágenes en tu Escritorio. Esto automatiza la organización, ahorrándote de ordenar archivos manualmente y asegurando que elementos importantes nunca se pierdan en un mar de directorios anidados.
Cómo usar Etiquetas y Carpetas inteligentes efectivamente
Para comenzar, desarrolla un sistema de etiquetado consistente que se alinee con tu flujo de trabajo. La consistencia es clave para hacer este sistema confiable e intuitivo a largo plazo.
- Crear un sistema de etiquetado consistente: Define un conjunto central de 7-10 etiquetas para evitar abrumarte. Usa una mezcla de nombres de proyectos (ej: “Proyecto-Alpha”), indicadores de estado (“EnProgreso”, “EsperandoRevisión”, “Completo”) y niveles de prioridad (“Urgente”, “AltaPrioridad”). Puedes asignar colores a tus etiquetas más usadas para identificación visual rápida.
- Etiquetar archivos al crearlos: Haz el hábito de etiquetar archivos en el momento que los guardas. Puedes hacer esto directamente en el cuadro de diálogo Guardar (Cmd+Shift+S) haciendo clic en el campo “Etiquetas”. Este pequeño paso por adelantado ahorra tiempo significativo de organización después.
- Crear Carpetas inteligentes dinámicas: En Finder, ve a Archivo > Nueva Carpeta inteligente. Usa el botón más (+) para agregar criterios. Por ejemplo, crea una Carpeta inteligente para “Trabajo de cliente reciente” estableciendo criterios como
Etiqueta es 'Cliente-X'
YFecha de última modificación está dentro de los últimos 30 días
. - Combinar etiquetas para búsquedas granulares: Usa múltiples etiquetas para enfocarte en elementos específicos. Encontrar una factura se vuelve simple cuando puedes buscar archivos etiquetados tanto con “Factura” como “Cliente-Y”.
- Organizar por prioridad: Usa etiquetas de colores para un sistema de prioridad simple y universal. Una configuración común es Rojo para “Urgente”, Amarillo para “En progreso” y Verde para “Completado”. Estos colores son visibles de un vistazo en cualquier ventana de Finder.
- Realizar mantenimiento regular de etiquetas: Una vez por trimestre, revisa tus etiquetas en la barra lateral de Finder. Fusiona duplicados, elimina los no usados y asegúrate de que tu sistema aún se alinee con tus proyectos actuales y flujo de trabajo.
De consejos a hábitos: Integrando productividad en tu flujo de trabajo Mac diario
Embarcarse en un viaje para mejorar tu eficiencia digital no se trata de un solo cambio monumental. En su lugar, la verdadera maestría viene del efecto acumulativo de pequeños ajustes intencionales. La colección de consejos de productividad Mac que hemos explorado en esta guía proporciona un kit de herramientas poderoso, pero estas herramientas solo son efectivas cuando se ponen en práctica. La verdadera transformación ocurre cuando un truco inteligente evoluciona en un hábito inconsciente y cotidiano.
Hemos cubierto un amplio espectro de estrategias, cada una diseñada para abordar un punto de fricción específico en tu flujo de trabajo. Desde la navegación ultra rápida habilitada por dominar la Búsqueda Spotlight hasta el enfoque organizado y multi-proyecto proporcionado por Mission Control y Spaces, el principio central es el mismo: reducir la carga cognitiva y minimizar clics desperdiciados. Al abrazar atajos de teclado y expansión de texto, recuperas segundos que se suman a ahorros significativos de tiempo durante una semana, un mes y un año.
Convirtiendo conocimiento en acción
La conclusión clave no es implementar cada consejo de una vez. Ese enfoque es una receta para el abrumamiento y, en última instancia, el fracaso. El camino hacia un entorno Mac verdaderamente productivo es incremental. Tu misión ahora es identificar los cuellos de botella más significativos en tu proceso actual y seleccionar una o dos soluciones de este artículo para abordarlos directamente.
Considera estos próximos pasos accionables:
- Auditar tu flujo de trabajo: Durante los próximos dos días, presta mucha atención a lo que te frustra. ¿Estás constantemente buscando los mismos archivos? ¿Pasas demasiado tiempo organizando ventanas? ¿Las tareas repetitivas de escritura te ralentizan? Identifica el dolor.
- Seleccionar tu primer “Hábito-en-Entrenamiento”: Basado en tu auditoría, elige un solo consejo de alto impacto. Si la recuperación de archivos es tu problema, comprométete a usar Etiquetas y Carpetas inteligentes para un proyecto específico. Si el caos de ventanas es el problema, haz un esfuerzo consciente para usar Split View o un gestor de ventanas para cada sesión de trabajo esta semana.
- Practicar con intención: Durante una semana, enfócate únicamente en integrar esa técnica elegida. Se sentirá lento y deliberado al principio, pero esta práctica enfocada es lo que construye la memoria muscular requerida para que se vuelva automático. Una vez que se sienta natural, puedes pasar al siguiente consejo.
El impacto más amplio de un sistema optimizado
Dominar estos consejos de productividad Mac hace más que solo hacerte más rápido. Cambia fundamentalmente tu relación con tu máquina. Tu Mac deja de ser una herramienta pasiva que simplemente usas y se convierte en un socio activo, personalizado para anticipar tus necesidades y amplificar tus esfuerzos. Este sistema personalizado reduce la fricción, conserva energía mental para trabajo profundo y fomenta un estado de flujo donde puedes enfocarte en lo que realmente importa: creatividad, resolución de problemas y lograr tus metas más ambiciosas. Al tomar control de tu entorno digital, creas el espacio necesario para que emerja tu mejor trabajo.
Para aquellos de ustedes que prosperan en un escritorio limpio y minimalista pero aún necesitan mantenerse al día con actualizaciones críticas, optimizar sus notificaciones es un paso crucial. Si ocultas tu Dock para maximizar el espacio de pantalla pero extrañas tener insignias de notificación persistentes, una herramienta especializada puede cerrar esa brecha perfectamente. Consulta Badgeify para traer insignias de notificación personalizables y siempre visibles directamente a tu barra de menú, asegurando que nunca pierdas un mensaje importante mientras mantienes tu espacio de trabajo libre de desorden.
¡Revoluciona tu Experiencia Mac!
Todo lo que necesitas en la barra de menú: notificaciones inteligentes, acceso rápido y máxima productividad